Hola chicos, hoy comenzamos con la unidad 8: "La época del liberalismo y la industrialización"  estaremos trabajando esta unidad desde el (1 al 21 de Febrero)
ACTIVIDADES INICIALES
- Sesión 1 (4 de Febrero).
 
En esta primera sesión realizaremos las siguientes actividades para saber qué conocemos sobre este tema.
1. Realizaremos una lluvia de ideas siguiendo las siguientes cuestiones: ¿Qué cosas conocéis sobre el absolutismo?, ¿ Y sobre el liberalismo? ¿En qué consistió la revolución industrial?
2. Veremos el vídeo “Historia de España 8: La España de los Borbones” (5: 36 min). Después realizaremos un breve debate sobre lo visto en el vídeo de 10 minutos aproximadamente. www.youtube.com/watchv=GIWZ8Nw5JX8
3. Presentaremos el mapa global de contenidos incompleto que desarrollaremos durante toda la unidad y deberéis completar al finalizar la misma.
1. Realizaremos una lluvia de ideas siguiendo las siguientes cuestiones: ¿Qué cosas conocéis sobre el absolutismo?, ¿ Y sobre el liberalismo? ¿En qué consistió la revolución industrial?
2. Veremos el vídeo “Historia de España 8: La España de los Borbones” (5: 36 min). Después realizaremos un breve debate sobre lo visto en el vídeo de 10 minutos aproximadamente. www.youtube.com/watchv=GIWZ8Nw5JX8
3. Presentaremos el mapa global de contenidos incompleto que desarrollaremos durante toda la unidad y deberéis completar al finalizar la misma.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
- Sesión 2 ( 5 de Febrero). La época del absolutismo.
 
1. Observa la imagen y responde en tu cuaderno a las siguientes cuestiones:
 - ¿Qué acontecimiento o conflicto se observa en la imagen?
 - ¿Por qué se produjo ese conflicto?
 - ¿Cómo terminó el conflicto?       
2. Realizaremos una breve puesta en común sobre la actividad anterior.
- Sesión 3 ( 6 de Febrero). La ilustración y el liberalismo. Declaración de derechos del Hombre y del Ciudadano (1789)
 
En
 esta sesión se explicará qué es la ilustración y cuáles eran
 las ideas que defendían, el liberalismo, la división de poderes,
 la Revolución Francesa,  etc.
1. Definición del concepto de “ ilustración “, que deberéis anotar en vuestra libreta de vocabulario.
2.Completa  el siguiente cuadro en tu cuaderno donde se compara el absolutismo
 con el liberalismo.1. Definición del concepto de “ ilustración “, que deberéis anotar en vuestra libreta de vocabulario.
| ABSOLUTISMO | LIBERALISMO | |
| ORIGEN | ||
| PODER LEGISLATIVO | ||
| PODER EJECUTIVO | ||
| PODER JUDICIAL | 
- Sesión 4 ( 7 de Febrero). La Revolución Industrial.
 
1. Definición del concepto de “industrialización”, que deberéis anotar en vuestra libreta de vocabulario.
2.Veremos el siguiente vídeo y después debes contestar a las siguientes cuestiones en tu cuaderno:
- ¿Qué acontecimiento histórico se narra en el vídeo?
- ¿Qué construyo la clase obrera?
- ¿Dónde comenzaron a trabajar las personas? ¿Dónde trabajaban antes de la industrialización?
- ¿Cómo se unían las fábricas?
- Sesión 5 ( 11 de Febrero). Capitalismo y burguesía industrial.
 
En
 esta sesión se explicara el capitalismo, los principios de la
 economía capitalista, la burguesía industrial y sus
 características.
1.Definición del concepto “capital” y “burguesía industrial”, que deberéis anotar en vuestra libreta de vocabulario.
2.Observa las siguientes imágenes y contesta en tu cuaderno a las siguientes cuestiones:
- ¿Qué grupos social se observa en la imagen?1.Definición del concepto “capital” y “burguesía industrial”, que deberéis anotar en vuestra libreta de vocabulario.
2.Observa las siguientes imágenes y contesta en tu cuaderno a las siguientes cuestiones:
- Sesión 6 (12 de Febrero). Los obreros.
 
En
 esta sesión se explicará uno de los grupos sociales que surgieron
 tras la revolución industrial,
 los obreros. También se hablará de las condiciones de trabajo de
 los mismos, de los barrios obreros y de las organizaciones obreras,
 concretamente de los sindicatos.
1.Definición del concepto “obrero” y “sindicato”, que deberéis anotar en vuestra libreta de vocabulario.
2. Habiendo estudiado en la sesión anterior la burguesía industrial, elabora un pequeño texto donde reflejes las diferencias que encuentras entre la burguesía industrial y los obreros. Para que te sirva de ayuda te muestro las siguientes imágenes:
1.Definición del concepto “obrero” y “sindicato”, que deberéis anotar en vuestra libreta de vocabulario.
2. Habiendo estudiado en la sesión anterior la burguesía industrial, elabora un pequeño texto donde reflejes las diferencias que encuentras entre la burguesía industrial y los obreros. Para que te sirva de ayuda te muestro las siguientes imágenes:


Atención a la diversidad (Actividad de ampliación)
Contesta a la siguiente cuestión en tu cuaderno. Para ello debes utilizar el siguiente enlace donde se facilita información para poder contestar a las cuestiones.
- ¿Qué características tienen las ciudades obreras?
http://www.emagister.com/curso-revolucion-industrial-sociedad-preindustrial/ciudades-obreras
- Sesión 7 ( 13 de Febrero). La ciudad industrial.
 
1. Escribe el siguiente nombre con la imagen que corresponda: ciudad industrial y suburbio industrial.
2. Contesta en tu cuaderno a las siguientes cuestiones relacionadas con las imágenes de la actividad anterior:
- ¿Quiénes vivían en la cuidad industrial? ¿Y en los suburbios industriales?
- ¿Qué diferencias había entre la cuidad industrial y los suburbios industriales?
- Sesión 8 y 9 ( 14 y 18 de Febrero). La España del siglo XIX.
 
En
 esta sesión se explicará la España del siglo XIX, se hablara de
 Napoleón y José Bonaparte, la Guerra de la Independencia, Fernando
 VII, las Cortes de Cádiz y la primera Constitución, la primera
 república, etc.
1. Observa
 las siguientes imágenes y contesta en tu cuaderno a las siguientes
 cuestiones.
- ¿Qué
   representa cada una de las imágenes?
- Sesión 10 ( 19 de Febrero). El arte del siglo XIX. Antonio Gaudí.
 
1. Observa la imagen y contesta en tu cuaderno a la siguiente cuestión:
- ¿Qué características del modernismo observas en esta imagen?

ACTIVIDADES FINALES
- Sesión 11 ( 20 de Febrero)
 
2. Resolveremos las dudas que tengáis sobre el tema.
- Sesión 12 ( 21 de Febrero). Prueba escrita de la unidad (examen ).
 
1. Define los siguientes conceptos:
 Ilustración, Industrialización, Capital, Burguesía industrial,
 Obreros, Sindicato.
2. ¿Qué es el absolutismo?
3. Nombra los principios del
 liberalismo político y explica brevemente cada uno.
4. Realiza una descripción de cada
 una de las fotografías. ¿Con que grupo social relacionarías cada
 una?. Explica las características de cada uno de los grupos
 sociales.








No hay comentarios:
Publicar un comentario